Estudios

A continuación se agrupan, ordenados de manera temática, distintos estudios realizados entre los años 1978 y 2011. Varios de ellos han formado parte de publicaciones impresas, y otros se compilan en la 2.ª edición de mis Obras Selectas, disponibles en su versión digital en este sitio web.

Tolstoi: El poder y la paz (1981)

Albert Camus la historia el absurdo y la moral (1994)

Aproximación a la política (1994)

Literatura y política. Reflexiones sobre la obra de Thomas Mann (1995)

Teoría política e historia. Reflexiones sobre Carl Schmitt (1998)

Discordia Civil, miedo y ambición en Tucídides (1998)

Desencanto del mundo, irracionalidad ética, y creatividad humana en el pensamiento de Max Weber (1998)

El sentido de lo lúdico y la democracia liberal (1998)

Filosofía e ideología política: El caso Heidegger (1998)

¿Fue Hobbes un liberal? (1998)

Idea de la política en Clausewitz (1998)

Sartre: Filosofía de la violencia (1999)

El tema del desorden en la ética y la política (2000)

La filosofía de la historia (2000)

El tema de la libertad en Hobbes (2000)

Maquiavelo: Una polémica inconclusa (2000)

¿Qué queda del marxismo? (2000)

El debate de los historiadores alemanes y el problema de la culpa (2002)

Tocqueville y la revolución (2003)

Implicaciones políticas del segundo Heidegger (2004)

Heidegger y Hölderlin como poeta del Volk (2004)

Kant: Fundamentos de la metafísica de la costumbres (2004)

Kant: Comentarios a dos pasajes de la Critica de la Razón Pura (2004)

La idea marxista sobre la esencia fascista en el liberalismo (2004)

Atisbos de lo sagrado en el segundo Heidegger (2004)

Carl Schmitt: La ruta hacia el nazismo (2004)

Max Horkheimer y el fascismo (2004)

Walter Benjamin: estética y nazismo (2004)

Walter Benjamin: mesianismo y política (2004)

La Guerra de Carl Schmitt Contra el liberalismo (2011)